Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Inflación llega a 3.93% en abril, impulsada por productos agropecuarios

El incremento de los precios de las mercancías y de los productos agropecuarios, principalmente, aceleró la inflación general en México a 3.93 por ciento anual en abril de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del cuarto mes de 2025 mostró un alza, por tercer mes consecutivo en su medición anual, y alcanzó su mayor nivel anual desde diciembre de 2024.

El INPC registró en abril una variación mensual de 0.33 por ciento, sumando dos lecturas al alza, y ligeramente superior al consenso de los analistas que esperaban una variación de 0.31 por ciento, según la última encuesta de Banamex.

La inflación en 12 meses se posicionó, por cuarta lectura anual consecutiva, por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México de estabilidad de precios de entre 3 y 4 por ciento, pero a su vez en abril sumó tres lecturas al alza.

De acuerdo con el Inegi, los productos genéricos que impulsaron el alza general del índice destacaron el jitomate, con un alza mensual de 22.08 por ciento en abril; aguacate, 10.90 por ciento; carne de res, 2.10 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.52 por ciento; otros alimentos cocinados, 0.79 por ciento; vivienda propia, 0.27 por ciento; automóviles, 0.66 por ciento; productos para el cabello, 2.24 por ciento, principalmente.

Por el otro lado, la electricidad, por efectos estacionales, reportó una baja mensual de 12.16 por ciento, lo que representó una incidencia a la baja de 0.20 puntos porcentuales; la gasolina de bajo octanaje, 0.57 por ciento; huevo, 2.50 por ciento; carne de cerdo, 1.34 por ciento; plátanos, 4.99 por ciento; paquetes de internet, telefonía y -0.67 televisión de paga, 0.67 por ciento, entre otros.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.49 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.69 por ciento mensual y 3.38 por ciento anual; las mercancías no alimenticias 0.78 por ciento mensual y anual 2.40 por ciento; los servicios, 0.30 por ciento. Así, en los últimos 12 meses se aceleró a 3.93 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.21 por ciento y subió 3.76 por ciento anual. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.60 por ciento y los energéticos bajaron 2.67 por ciento mensual y subieron 2.47 anual.

Precios productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) que mide la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional para el consumo interno y para la exportación.

En abril de 2025, el INPP total, incluido petróleo, incrementó 0.14 por ciento a tasa mensual y 6.87 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2024, creció 0.56 por ciento a tasa mensual y 2.50 por ciento a tasa anual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.04 por ciento a tasa mensual y 6.67 por ciento a tasa anual. En el cuarto mes de 2024, aumentó 1.27 y 1.79 por ciento, respectivamente.

El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.17 por ciento a tasa mensual y 6.95 por ciento a tasa anual. En abril de 2024, tuvo un alza de 0.29 por ciento mensual y de 2.77 por ciento anual.

Nota de origen: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/08/economia/inflacion-llega-a-393-en-abril-impulsada-por-productos-agropecuarios

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.