La directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico), Alejandrina Salcedo, consideró que estamos en un punto de inflexión, en el cual los choques externos empiezan a mitigarse y la inflación en el país ya alcanzó su pico en el tercer trimestre de 2022 y empieza a reducirse.
Durante su participación en el “Seminario de perspectivas económicas 2023” del ITAM, señaló que el contexto actual es atípico, en el cual los choques han sido de una magnitud muy profunda, uno tras otro y aún no terminan de resolverse, lo que explica por qué la inflación esta tan alta.
“Estamos en un punto de inflexión, porque empieza a verse la mitigación de algunos de los choques, por ejemplo, los precios de los fletes han disminuido, las cadenas están funcionando de mejor manera y la inflación ha disminuido en algunos países, incluido México”, resaltó.
Sin embargo, precisó, todavía hay señales de retos muy claros, porque la pandemia no se ha resuelto, hay choques en China, el conflicto bélico Rusia-Ucrania se ha prolongado y otros retos han surgido en este tiempo.
El pronóstico del Banxico es que la inflación ya alcanzó su pico en el tercer trimestre del 2022, en el cuarto trimestre muestra una reducción, la que será más clara a lo largo de 2023, para converger a la meta del instituto central en el tercer trimestre de 2024.
No obstante, acotó Salcedo, se anticipa que la inflación subyacente todavía se incrementaría en el cuarto trimestre de 2022, para disminuir a lo largo de 2023 y regresar a niveles cercanos a 3 por ciento a mediados de 2024.
Por otra parte, la directora general de Investigación Económica del Banxico señaló que el bajo crecimiento de México es un reto, dada la importancia que tiene para el bienestar de la población, pero “no tiene una solución fácil”.
No obstante, hay consenso respecto a las políticas que se tienen que implementar para que un país tenga un entorno favorable de crecimiento, las cuales se resumen en la fortaleza del marco institucional fuerte, lo que involucra la gobernanza, la seguridad física y jurídica.
Destacó que la coyuntura actual es bastante complicada, porque la pandemia de Covid-19 pone retos adicionales, como la reconfiguración del mercado laboral, la reinserción de las mujeres al trabajo y la recuperación de la pérdida del capital humano.
“Todo eso a lo mejor es algo coyuntural, pero se puede volver en un problema mucho más permanente y de retos hacia adelante”, alertó.
Salcedo apuntó que la inversión el sector de la construcción también se visto particularmente afectada por la pandemia, generando un entorno muy difícil en el corto plazo para esta industria. Resaltó que el nearshoring o relocalización de empresas hacia México ya está dando beneficios al 16 por ciento de los negocios en cuanto a la demanda o inversión directa, sobre todo en el norte y las firmas exportaciones o están inmersas en las cadenas globales de producción.
Nota de origen: https://www.razon.com.mx/negocios/inflacion-toco-pico-empieza-bajar-banxico-512732