Enrique Balbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – La delegada estatal de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Nancy Ortiz Cabrera, en compañía del delegado de los programas Bienestar en la Mixteca, Javier Jonathan Reyes Herrera, hicieron entrega de manera simbólica de mil 247 tarjetas a nuevos beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La entrega simbólica se realizó la mañana de este jueves, en la explanada de la agencia de policía de Santa Teresa, de Huajuapan de León, en donde se ubica un Centro de Desarrollo Integrador, del Gobierno de México.
El delegado de los programas Bienestar en la Mixteca, Javier Jonathan Reyes Herrera, informó que fueron 956 personas de Huajuapan, quienes recibieron la tarjeta, para que una vez que estén activadas tendrá un depósito correspondiente a dos bimestres.
Indicó que en próximos días se entregarán más de 120 tarjetas a igual número de personas en Nochixtlán, y el 21 de noviembre, otorgarán alrededor de 80 en el municipio de Santiago Tamazola, lo que sumaría con Huajuapan, hasta el momento aproximadamente a mil 247 nuevos beneficiarios por dicho programa.
Señaló que la delegación regional que encabeza atiende a 92 municipios de la región Mixteca, cuyo padrón supera las 8 mil personas.
“Porque disminuye en la zona de Nochixtlán y Silacayoapam, porque anteriormente sólo se atendían en zonas de muy alta marginación y catalogadas como indígenas, ahí a partir de los 65 años estas personas ya se podían registrar, es por eso que disminuye el número de personas y aumenta en la ciudad de Huajuapan, es por eso el cambio”, recalcó.
Reyes Herrera refirió que hay un aumento en el programa “La Escuela es Nuestra”, siendo las instituciones beneficiadas las indígenas, así como las ubicadas en las zonas de alta marginación, y también las que carecen de servicios básicos e infraestructura.
“Es así como vamos llegando a la Ciudad de Huajuapan de León, en la que ya se están atendiendo alrededor de 45 escuelas. Sabemos que nos hace falta más, pero hay que tener paciencia, esto va ir poco a poco. Afortunadamente ya llevamos más de 640 escuelas en la Mixteca. Es un programa, en donde se hace una asamblea y se entrega el dinero a los padres de familia, y ellos son los que los administran y saben en que lo invierten”, subrayó.
Dijo que la mayoría de los recursos son invertidos principalmente en la construcción de aulas y techados, además de que están ahorrando con el “tequio” que realizan los habitantes, una forma de trabajo en beneficio de la comunidad.