La fiscalía de Berlín recibió una denuncia contra el empresario Elon Musk por pagos realizados por usuarios a la plataforma Twitter para mantener sus cuentas verificadas que, sin embargo, fueron bloqueadas sin explicación.

Medios alemanes incluso proporcionan el número de referencia de la denuncia contra Musk, dueño del fabricante de vehículos Tesla y Twitter.

No es la primera vez que Musk está en la mira de la justicia alemana. En 2018 había una denuncia presentada después de que el empresario anunciara que retiraría de la bolsa al fabricante Tesla y que ya tenía financiación para ello.

Posteriormente se constató que no había compromiso por parte de los inversores. La denuncia fue presentada en nombre de diversos accionistas y su abogado aseguraba que Musk había mentido, lo que había ocasionado grandes pérdidas a sus defendidos.

Otros conflictos de Musk con la justicia tienen que ver con incumplimiento de normas ecológicas y de protección de datos en la planta de Tesla, en las afueras de Berlín.

El pasado 28 de mayo, Twitter se retiró de un acuerdo voluntario que instauró la Unión Europea para combatir la desinformación en línea, informó un alto cargo del bloque.

El comisionado europeo Thierry Breton señaló en un tuit que la plataforma se retiró del “código de buenas prácticas” de la UE contra la desinformación, el cual tiene el apoyo comprometido de otras importantes redes sociales.

Como sea, persiste la obligación de Twitter, agregó, en referencia a las nuevas disposiciones digitales estrictas que la UE pondrá en vigor en agosto.

“Podrás correr pero no esconderte”, apunta en la publicación.

Con información de EFE y AP

Nota original: https://latinus.us/2023/05/31/denuncian-elon-musk-alemania-bloqueo-cuentas-twitter-pago-verificacion/

Fuente de fotografía original: Shutterstock