Siguiendo la tendencia que ya han implementado Apple y Xiaomi en sus modelos más recientes, como el iPhone 15 Pro y el Xiaomi 14 Pro, Samsung tendría planeado fabricar su próximo celular insignia en titanio.
Según The Elec, medio surcoreano, la empresa utilizaría este componente en el diseño del Galaxy S24 Ultra, específicamente en el marco del dispositivo. Una decisión que habría sido tomada después de un proceso de investigación y desarrollo que ha durado al menos dos años, en los que la empresa trabajaría para encontrar una forma de integrar marcos de titanio en la estructura de aluminio de teléfonos.
El titanio es un material conocido por su resistencia y durabilidad. Además, es más ligero que el acero y más resistente que el aluminio, lo que lo convierte en una elección atractiva para la construcción de dispositivos móviles, especialmente en los de alta gama.
Sin embargo, su procesamiento y manipulación presentan desafíos, debido a su baja conductividad térmica, que han sido aspectos en los que la compañía estaría haciendo estudios para integrarlo de la mejor manera.
Titanio, el futuro del diseño de los celulares
Si Samsung se une a la tendencia de utilizar titanio en la fabricación de móviles, ya sería la tercera marca en implementarlo. Apple fue el primero en hacerlo con marcos de titanio en sus modelos más recientes, como el iPhone 15 Pro, y luego lo hizo Xiaomi con el 14 Pro, por lo que los tres fabricantes con mayores ventas del mercado marcarían el camino para el resto de empresas.
A pesar de los desafíos técnicos que implica la implementación del titanio en la fabricación de celulares, Samsung estaría trabajando con sus proveedores chinos de carcasas y con su personal de ensamblaje en Vietnam para asegurar una tasa de rendimiento adecuada en la producción de marcos de titanio. Además, la empresa estaría colaborado con proveedores surcoreanos como KH Vatec para cumplir con este proyecto.
Un punto clave a tener en cuenta es que el uso de titanio en la estructura del Galaxy S24 Ultra podría tener un impacto en el precio del dispositivo. La implementación de marcos de este material sería más costosa que el uso de aluminio, lo que podría resultar en un producto final más caro para los consumidores.
Según el medio surcoreano, Samsung tendría como objetivo producir alrededor de 15 millones de unidades de carcasas de titanio para el Galaxy S24 Ultra. Esta cifra coincide con la cantidad de unidades del modelo Galaxy S23 Ultra que la compañía envió al mercado este año.
Otra de las preocupaciones que surgir con la inclusión del titanio es el peso del dispositivo. A diferencia de Apple, que utilizó acero inoxidable antes de adoptar el titanio en sus modelos Pro para lograr una reducción significativa de peso, Samsung ha estado utilizando aluminio en sus dispositivos, lo que podría limitar la posibilidad de reducir el peso de manera significativa con la llegada del titanio.
Además de la posible adopción de este componente en el marco del Galaxy S24 Ultra, se han revelado otros detalles interesantes sobre lo que podría tener el próximo teléfono de gama alta de la compañía. El dispositivo incluía un sensor principal de 200 MP, un ultra gran angular de 12 MP, un teleobjetivo de 50 MP y un lente periscópico de 10 MP. Además, contaría con una pantalla de bordes planos y estaría equipado con el nuevo chip Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm.
La fecha de lanzamiento sería en los primeros meses del año, y se espera que sea el protagonista del evento Samsung Unpacked. Junto al Galaxy S24 Ultra, se lanzarían las variantes de los modelos S24 y S24+ con el chip Exynos 2400, desarrollado por Samsung.
Nota original: https://www.infobae.com/tecno/2023/11/04/samsung-fabricaria-su-proximo-galaxy-s24-ultra-en-titanio/
Fuente original de la foto: Unsplash